Últimas noticias
- [País Valencià] Declaración del Comité del PV ante la brutal represión por parte de las Fuerzas y Cuerpos de “Seguridad” del Estado en respuesta a las múltiples manifestaciones de solidaridad con Pablo Hasél
- [Alicante] 27F jornada de lucha por la sanidad pública
- [País Valencià] Pel tancament total i immediat de la Central Nuclear de Cofrents
- [Canarias] 27F jornada de lucha por la sanidad pública
- Mujeres organizadas contra el capitalismo y sus pandemias
El cinefórum se realizará el martes 10 de octubre a las 18:00 en la Cafetería Ítaca (Calle Mariano Vergara, 6).
La charla será el jueves 5 de octubre a las 18:00 en la Cafetería Ítaca (Calle Mariano Vergara, 6)
El soterramiento, necesario para toda la ciudad
Durante muchos años la ciudad de Murcia ha vivido con el tren pasando por la superficie y cortando la ciudad en dos mitades, tres si contamos también el corte natural realizado por el río Segura y que se traduce políticamente en diferencias económicas y de servicios entre norte y sur de la ciudad. Ante esta situación es fácil aceptar las diferenciaciones y convivir con ellas sin darnos cuenta. Así que es necesario explicar por qué pedimos el soterramiento y cuáles son las consecuencias de no realizarlo.
Para empezar supone un impedimento al paso de servicios públicos como bomberos o ambulancias que en ocasiones tienen que decidir arriesgarse a cruzar las vías con la barrera bajada para cumplir con las emergencias que surgen y en las que una mala actuación significa una pérdida de vidas. Se produce el aislamiento del centro a una quinta parte de la población del municipio, una situación que empeorará con las actuales obras del AVE, por las peores comunicaciones por tierra y el servicio de autobuses. Los pasos a nivel de Murcia son los que más arrollamientos y atropellos mortales sufren siendo el paso de Santiago El Mayor el más conflictivo del Estado español.
Pero además, ¿qué suponen las obras del AVE, cuáles son sus consecuencias cuando se terminen y por qué deberíamos oponernos a que llegue a Murcia?
Primero tenernos el gasto desmedido que supone construir y mantener las vías. El coste medio de construir un kilómetro de vía de AVE es de 18 millones de euros y el de mantenimiento anual es de 100.000€. Por lo tanto podemos calcular que traer el AVE desde Alicante cuesta unos 1.440 millones de euros, lo que equivale a hacer el soterramiento casi 5 veces, y mantenerlo costará 8 millones de euros anuales.
Se están colocando las llamadas ‘pantallas transitorias’, cuya transitoriedad es dudosa, a pocos centímetros de las viviendas cercanas a la vía y los pasos a nivel se abrirán solo cada 10 minutos.
Se producirá también una drástica reducción de trenes de cercanías y media distancia a favor de los trayectos en AVE que son mucho más caros y no asequibles por la mayoría popular. Estos trenes son muy usados por estudiantes universitarios entre Alicante y Murcia para acudir a sus centros de estudios. Faltan, además, repuestos para los trenes antiguos y se producen muchas roturas de motores, sobre todo en verano.
Lo que los implicados en toda esta operación buscan es el desvío de fondos públicos a los bolsillos de los grandes oligarcas a través de obras públicas, sean o no útiles para la mayoría de la población.
Finalmente tenemos que hablar de los episodios de represión que se han producido estos días. Esta violencia no se produce porque el alcalde, el delegado de gobierno, etc, sea mejor o peor persona o esté más o menos dispuesto a cumplir la legalidad sino porque es necesaria para el cumplimiento de sus objetivos. Dicho de otra forma, sea del signo que sea, un gobierno del capital siempre defenderá los intereses económicos, sociales y políticos de una minoría parasitaria en contra de los del pueblo trabajador. Solo la clase obrera y las clases populares unidas contra el sistema capitalista pueden hacer cumplir sus legítimas reivindicaciones de mejores barrios, mejores servicios, mejores viviendas, etc.
Por eso desde el PCPE proponemos la creación de Comités de Unidad Popular en los barrios donde diariamente se tiene que luchar contra los ataques de la patronal y sus gobiernos como forma organizativa para luchar por nuestras legítimas reivindicaciones.
Tenemos el placer de anunciar un cineforum LGBTI para el día del Orgullo, el 28 de junio, en la Cafetería Ítaca de Murcia.
La película que mostraremos es Pride (Orgullo), sobre la solidaridad desarrollada por la comunidad LGTBI en 1984 con la comunidad minera que estaba sufriendo en sus carnes los ataques de la liberalización económica.
Tras ver la película realizaremos un debate entorno a algunos temas que habremos visto en ella.
¡Os esperamos!
El PCPE en Murcia con los jornaleros
La situación en el campo de la Región de Murcia se muestra insostenible.
Durante estos últimos días han sido varios los conflictos que han estallado en el campo de la Región de Murcia debido a las condiciones infrahumanas a las que se está sometiendo a los y las jornaleras. Primero alzaron la voz los 300 trabajadores del Grupo Lucas, situado en El Raal, seguidos de los 600 de Perichán, situada en Mazarrón.
La situación que describen nos recuerda a otros tiempos: jornadas de 15-17 horas, cotizaciones de menos horas de las trabajadas, falta de recursos sanitarios para accidentes, etc.
¿Cuáles son los elementos del capitalismo que han propiciado esta situación? Para empezar la cada vez mayor presencia de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), en este caso de Más Empleo 2007, que prácticamente han monopolizado el empleo en condiciones de mayor explotación, incluso superando las cotas de la legislación burguesa, y el empleo de alta rotación, es decir, donde las y los empleados están contratados durante un corto período de tiempo. Como podemos imaginar, el empleo en el campo es uno de los principales caladeros para estos parásitos.
Además, la preferencia de contratación de población inmigrante se da por el mayor desconocimiento de la legislación laboral y la amenaza siempre presente de, tras no encontrar empleo por no aceptar estas condiciones extremas, dar con sus huesos en un Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) o ser devueltos a sus países de origen.
Vemos así cómo el capital se aprovecha de nuestros y nuestras hermanas de clase según su origen para obtener la mayor cantidad posible de ganancias mientras los grupos fascistas pagados de sus bolsillos hacen uso del racismo y la xenofobia como distracción del empeoramiento de nuestras condiciones de vida.
Queremos denunciar también la connivencia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la Región de Murcia en toda esta situación.
Por último señalamos que la estrategia del capitalismo es, indudablemente, la extensión de estas condiciones laborales a toda la clase obrera, a nivel estatal e internacional, para sumirnos en la pobreza más mísera para que la burguesía viva en la mayor opulencia. Su intención no es volver a las condiciones del capitalismo del siglo XIX, como pregona la socialdemocracia, sino de imponernos las del capitalismo del siglo XXI.
¡Nativa o extranjera, la misma clase obrera!
Un año más, se aproxima el 14 de abril y con él, la conmemoración histórica de la proclamación de la Segunda República Española.
En el marco actual de recorte de derechos sociales y de incremento de la presión y la opresión que la burguesía ejerce sobre la clase obrera y las capas populares, el PCPE centra sus reivindicaciones en la necesidad de una República Socialista de carácter confederal que permita poner solución a las problemáticas que afectan a los sectores populares, así como a aquellas de carácter nacional, permitiendo la autodeterminación de los pueblos en el marco de los intereses de la clase obrera.
De esta forma, aunque nuestra intención era participar en los actos unitarios que se llevasen a cabo en la ciudad de Murcia, nos vimos obligados a desmarcarnos de éstos al elegirse como fecha el 11 de abril, entendiendo que nunca pueden factores religiosos imponerse a fechas históricas ni a las reivindicaciones de la clase trabajadora.
En esta situación, el PCPE decidió convocar una concentración el mismo día 14 con la intención de conmemorar y de transmitir al resto de la clase nuestros planteamientos sobre la República, concentración que ha sido denegada por la delegación del gobierno en Murcia, a pesar de que ésta no iba a interrumpir el tráfico en ninguna vía, dejando patente cómo el estado burgués reprime cualquier forma de expresión de los intereses de la clase obrera que no se haya visto previamente afectada por el vacíamiento ideológico al que someten el oportunismo y la nueva socialdemocracia todas sus manifestaciones.
De esta manera, por responsabilidad hacia las personas que acudiesen a nuestra convocatoria y pudieran verse afectadas por cualquier acción represiva que llevasen a cabo las fuerzas de seguridad, el PCPE desconvoca dicha concentración sin renunciar a futuros actos conmemorativos y divulgativos sobre nuestras reivindicaciones.
Por la República Socialista de carácter confederal
Por el poder obrero y el socialismo
Por la autodeterminación de los pueblos
Murcia: el juego de trileros de la política regional
Los acontecimientos en la política de la Región de Murcia no han dejado de sucederse en los últimos días. El último es el anuncio esta mañana de la dimisión de Pedro Antonio Sánchez, hasta ahora Presidente de la Comunidad Autónoma, ante la más que probable imputación en el Caso Púnica tras la investigación del juez Velasco. Será imputado por los delitos de fraude, cohecho y revelación de información reservada.
A pesar de esta dimisión seguirá siendo Presidente del PP en la Región de Murcia, elegido hace tan solo 20 días en el último Congreso, y Diputado Regional.
"Renuncio para salvar a Murcia del tripartito". Con estas palabras se representa perfectamente la intención del PP con esta dimisión: asegurarse el gobierno regional lo que queda de legislatura. El juego de trileros de la política burguesa se puso en funcionamiento cuando el PSOE presentó una moción de censura con Rafael González Tovar, antiguo Delegado de Gobierno, como candidato a la Presidencia. La moción debía votarse este jueves 6 de abril y constituía una maniobra arriesgada al no contar con mayoría ni con Podemos y Ciudadanos para dársela, apelando a la responsabilidad de estos partidos para apoyarles sin darles garantías. Según el Estatuto de Autonomía no podría presentarse otra moción de censura hasta dentro de un año, cuando solo quedaría otro año para la realización de las nuevas elecciones autonómicas y municipales.
Esta maniobra encontró apoyo esta misma madrugada al formalizarse un pacto entre PSOE y Podemos, mayoritariamente errejonista en nuestra Región, que dejaba en una difícil situación a Ciudadanos que apostaba por apoyar una moción de censura si desembocaba en elecciones en 6 meses. Albert Rivera se había pronunciado en contra de darle la presidencia a Tovar.
La dimisión se produce como consecuencia de este pacto y sus frutos ya se han dado: el PSOE ha retirado la moción de censura rompiendo el pacto con Podemos en menos de 12 horas. Ahora Ciudadanos puede mantener que su pacto de gobierno con el PP sigue adelante, a pesar de su claro incumplimiento, y apoyar la elección de una nueva candidatura a la Presidencia que se debe presentar próximamente.
En el PCPE consideramos esta crisis política como un reflejo de la crisis en la cúspide que se da como consecuencia de la crisis general del capitalismo en todos los ámbitos materiales e ideológicos. La corrupción es inseparable del capitalismo independientemente de que las leyes que la castiguen sean más o menos duras y de que derive o no en dimisiones de los cargos políticos, sean inmediatas o posteriores. La corrupción en el capitalismo baña toda la administración pública, el mundo empresarial y los partidos burgueses a pesar de que se suele relacionar la corrupción solo con casos mediáticos como este.
También es una constatación de lo que supone la llamada Segunda Transición protagonizada por Podemos y Ciudadanos que actúan como apoyo de sus predecesores PSOE y PP y que no pretenden una ruptura de ningún tipo.
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el próximo domingo 12 de marzo desde el PCPE de Murcia daremos una jornada con dos charlas de temática feminista: los logros de la revolución bolchevique en la cuestión de la mujer y la teoría clásica del feminismo de clase.
La jornada empezará a las 18:30 en el local de Favemur en la Calle Sierra de Gredos de Murcia.