(Alacant, lunes 19 de mayo de 2025)

¡Finalmente! celebramos el magnífico acto que, organizado por la Asociación de Amistad con Cuba “Miguel Hernández” de Alacant dentro del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), tuvo lugar el pasado lunes 19 de mayo a partir de las 19:30 horas. Y lo celebramos en todos los sentidos del término porque en este occidente supremacista, el Estado español en nuestro caso, que se permite dar lecciones de “democracia liberal” al resto del planeta, ya ni siquiera está garantizado el derecho a escuchar la charla de una periodista cubana que precisamente viene a ilustrarnos sobre la vertiente mediática del bloqueo criminal contra su país.
Sólo la firmeza militante de las y los organizadores, así como del amplio entorno que les apoya, permitió que Gabriela Fernández pudiera intervenir en Alacant venciendo una vez más a los intentos de boicot por parte de contrarrevolucionarios cubanos, como antes lo había hecho en Madrid, Logroño, Zaragoza, Málaga y Bilbao.
Mujer, joven, revolucionaria, cubana, Gabriela tiene todos los ingredientes que provocan a fascistas y gusanos quienes, como en tantas ocasiones, aquí contaron con la colaboración necesaria de la socialdemocracia. Y es que la charla, inicialmente prevista en la Seu Universitària Ciutat d’Alacant, fue cancelada sólo dos días antes de la fecha prevista por la pretendidamente “progre” Universitat d’Alacant alegando una falsa actividad institucional imprevista que torpemente ocultaba su cesión ante las exigencias
de la gusanera. Cuando se cede al fascismo se acaba bajo su bota.
Inmediatamente tanto PCPE como PCPV-EUPV ofrecieron sus respectivas sedes para la celebración de la charla, que finalmente tuvo lugar en la Sala Miguel Hernández del PCPV-EUPV en la fecha y hora inicialmente programadas y contando con una nutrida asistencia cercana al centenar de personas.
El acto fue introducido por la camarada Dolores Jiménez quien, tras informar sobre las razones del cambio de ubicación, recordó que ya en el año 2000 esta misma Sala Miguel Hernández acogió un coloquio inicialmente previsto en la sede de CCOO de l’Alacantí y que dicho sindicato censuró simplemente porque en el mismo estaba prevista la participación del periodista Pepe Rei. A continuación presentó a Gabriela Fernández, también periodista, en este caso de la televisión cubana, que en su programa “Con Filo”, entre otras muchas cosas, denuncia lo que cobran estos profesionales del boicot contra Cuba y desmonta sus mentiras, lo que la coloca directamente en su punto de mira.
Gabriela informó de manera honesta e inteligente sobre el combate ideológico que la Revolución Cubana afronta en el presente momento histórico frente a la influencia de los agentes del imperialismo fundamentalmente a través de las redes sociales digitales. Sin restar importancia al combate también en este ámbito, relativizó su capacidad de penetración social, en las calles de Cuba no se vive el odio y la rabia que destilan unos medios que, en definitiva, están bajo el control del imperialismo. Enfatizó la importancia de utilizar eficazmente los medios que sí están en manos de la Revolución, como la Televisión cubana, para combatir la manipulación sin ceder ni un ápice a los agentes del imperialismo que, además de controlar los medios digitales, exigen voz en los medios que sólo pertenecen al pueblo cubano.
Llamó a concentrar esfuerzos en la generación de redes sociales reales, en recuperar la conexión política de las organizaciones revolucionarias con la juventud que, aunque nunca perdidas, sí se debilitaron en las condiciones de la pandemia. Gabriela fue valiente al reconocer que la Revolución no debe ignorar las manifestaciones del pueblo cuando ha salido a la calle reclamando mejoras en sus condiciones de vida, porque ni mucho menos son todos contrarrevolucionarios y reflejan un malestar real fruto del asedio por parte del mismo imperialismo que trata de instrumentalizarlos.
Ya durante el coloquio la ponente volvió a demostrar su respeto por el pueblo, al que pertenece la Revolución, al responder a una pregunta sobre los temores de penetración del imperialismo a través de ciertas tendencias musicales. Debemos aceptar e intentar
reconducir, pero no oponernos frontalmente a manifestaciones culturales que han prendido en el pueblo, poniendo como ejemplo el reggaeton que en Cuba tiene unas características diferenciadas del resto de Latinoamérica.
La compañera periodista no rehuyó ningún tema como la emigración, con la que Cuba ha sabido modificar su relación generándole contradicciones al imperialismo. Finalmente, puso en valor el auge del movimiento feminista en una Cuba en que la mujer ha conseguido la igualdad estructural, pero debe seguir luchando en el ámbito familiar y social.
Gabriela salió de la sede entre aplausos de las y los asistentes que, coreando consignas a favor de Cuba Socialista (“Cuba Va, Cuba Vencerá”) acallaron y silenciaron los gritos desesperados de los cuatro fantoches que intentaron increparla.
¡Vencimos! ¡Venceremos!



Comentarios recientes