
Actividad organizada por el Moviment de Resistència Global d’Alacant (MRG) con motivo del 8 de Marzo.
La ponencia nos contó un poco de la historia general de las luchas de la mujer en Siria destacando entre otras cuestiones que fue el primer país árabe donde la mujer tuvo derecho al voto (1949), así como el papel de las mujeres sirias que es y ha sido diferente al papel general de la mujer en el mundo árabe. La mujer siria siempre ha estado presente y dando ejemplo para las mejoras de las condiciones de vida de todo el pueblo.
Educación o sanidad, gratuitos, derechos como entrar a formar parte de las instituciones gubernamentales y desde finales de la década de los 70 estuvo plenamente incorporada, trabajar en sectores como la enseñanza, sanidad, medicina, investigación científica, participación en la economía del país, acceso a la universidad, presencia en el ejército. La constitución de 1973 llamó a establecer la igualdad de género eliminando cualquier obstáculo que impidiera el desarrollo de la mujer siria.
A partir de 2011, tras el golpe de Estado contra la República Siria perpetrado por grupos radicales y apoyado por países terceros, las condiciones materiales de las mujeres como las del resto de sectores populares empeoró notablemente. Tras 14 años de guerra y con el establecimiento del régimen integrista apoyado por Turquía y el resto de potencias imperialistas, incluida la UE, todos los derechos femeninos se han volatilizado.
Un país teñido de sangre, provocando además de todo lo que conlleva una guerra en forma de muertes, destrucción, miseria, desplazamiento de 11 millones de personas, etc., también un incremento de la desigualdad social a niveles en los que se ha reducido en la actualidad a la nada, todos los derechos conquistados por la mujer siria.
En la actualidad, la situación en general de todo el pueblo sirio, pero en especial de la mujer siria, es muy preocupante. Secuestros de mujeres, no pueden trabajar en todos los campos (por ejemplo juezas, azafatas, pilotaje…) el gobierno decide en qué sectores trabaja o no la mujer, han perdido derechos civiles y se les dicta e impone la forma de vestir o la prohibición de llevar colores o bolsos que dejen intuir su fisonomía (siempre debajo del burka para no mostrar nada), separación de géneros en los colegios, programas escolares con edades limitadas hasta secundaria y luego nada de estudios superiores, a casa a crear una familia, los planes escolares para la mujer están basados en la religión y la crianza. Matrimonios de menores de entre 10 y 12 años, maridos que venden a sus esposas como esclavas por 12-13 euros para violaciones masivas…, son ejemplos, entre otros muchos, de las atrocidades que sufren las mujeres sirias hoy, bajo un gobierno terrorista e integrista a cuyo blanqueamiento y normalización contribuye el gobierno español de coalición PSOE & Sumar.
La resistencia se intenta reorganizar, también las mujeres. Están siendo reprimidas brutalmente por ello, en las últimas 24h, 1800 muertes en protestas del pueblo sirio contra los cortacabezas instalados
Y un mensaje de cierre. Un mensaje muy positivo que transmitir y es que no van a dejar de luchar. Y un llamado a la solidaridad de las mujeres trabajadoras de aquí, para que no dejen de apoyar a las mujeres sirias y se difunda las dolorosas circunstancias y atrocidades que enfrentan.




Comentarios recientes