El ocio, la cultura, el arte y el deporte no son exclusivos para quienes pueden pagarlos. Proponemos una serie de medidas para generalizar el acceso a la cultura entre las masas, buscando un esparcimiento y un ocio colectivos, integradores y alejados del consumismo y el individualismo que imponen las empresas privadas.
Ampliar los horarios de apertura de las bibliotecas públicas, incluyendo los fines de semana, con la correspondiente ampliación de las plantillas.
Centros de enseñanza incluida la Universidad Popular Gratuita, que empleen a los y las paradas de la docencia y den acceso a los y las hijas de todo el pueblo trabajador.
Estos centros y las enseñanzas que ofrezcan deben estar orientados a cubrir las necesidades de aquellos trabajadores que quieren compatibilizar su rutina laboral con la ampliación de sus conocimientos y cultura. Con horarios compatibles con el laboral.
Residencias de estudiantes a precios simbólicos, con plazas suficientes para atender las necesidades de la juventud de extracción obrera y popular.
Financiación de libros y material escolar a las familias sin recursos.
Promoción de la cultura, el arte y el deporte como maneras de realización colectiva e individual del pueblo trabajador, contrapuestos al consumo pasivo.
Reivindicación de la cultura, el arte y el deporte, como derechos y necesidades de tod@s, y no como privilegios.
Acceso ilimitado y gratuito a espacios y medios de creación y disfrute de los bienes referidos.
Oficialización y fomento y defensa real de las lenguas propias, en todas las actividades públicas de cada nación o pueblo de España.
Fomento del intercambio cultural con el resto de pueblos del mundo.
Devolución del patrimonio histórico en manos del Ministerio de Defensa y de la iglesia.
Eliminación de la simbología fascista de nuestros pueblos y ciudades.
Comentarios recientes